El término Escrituras se
utiliza también para nombrar a La
Biblia. Otro uso del término puede referirse
a un documento legal
como título
valor o título de propiedad.
La escritura es un sistema
de representación
gráfica de una lengua, por medio de signos grabados
o dibujados sobre un soporte. Es un método de intercomunicación
humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen
un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto;
es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que
puede manifestar y decir una lengua determinada.
Las primeras técnicas de escritura se dieron ya en el 4000
aC.
La invención de la escritura corresponde
a un pasaje de la prehistoria en
una transición de miles de años.
La escritura ha evolucionado a través
del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras:
- Ideográficamente:
cuando se expresan las ideas,
- Fonéticamente cuando
se representan los sonidos.
Formas de escritura
ideográfica son más antiguas que las fonética.
Grabados o dibujados sobre piedra, arcilla, papiro, pergamino,
tablas de madera cubiertas de cera y en papel.
Historia de la escritura
Se le atribuye a la escritura
la historia siguiente. Las transacciones entre tierras alejadas y
diferidas en el tiempo necesitaban plasmarse en contratos. Estos
contratos consistían en unas bolas huecas
de arcilla que contenían los datos, pequeñas formas
de arcilla que simbolizaban los nombres de tres maneras diferentes:
esferas, conos,
y cilindro a los que
se añadían unas formas convencionales que designaban
aquello que se contrataba. En caso de reclamación se rompía
la bola seca, sobre la cual se había firmado con su sello
para su control, y en la que se comparaba la cantidad y la entrega.
Estas transacciones fueron haciéndose cada vez más
complejas, se podía guardar el sistema de cálculo pero
tenían que acordarse de lo contratado que quedaba impreso
en los sellos en los que figuraba, por me dio
de signos grabados en el exterior de la bola de arcilla, el contenido
interior de la misma, tanto en cantidad (el número) como en
calidad (las cosas contratadas). Para hacer estos signos se utilizaba
una caña muy fina llamada
cálamo una
de sus extremidades se cortaba en forma de punta o al bies, cortando
la opuesta en forma de escuadra: este era el medio para dibujar una
cuña, un redondel y un cono, que representaban los datos y
servía también para dibujar las formas convencionales.
Finalmente se encontró la solución más simple:
aplastar esta bola de arcilla y dibujar (escribir) en ambas caras
el contenido del contrato: qué, cuánto, y cuando utilizando,
siempre, esta pequeña caña. Es este el origen de la
escritura cuneiforme (cuyo
dibujo tiene forma de cuña o triangular) abandonando las formas
cilíndricas y redondas.
Sistema de escritura
Un sistema de escritura permite la escritura
de una lengua. Si se refiere a una lengua hablada, como es lo normal
y corriente, se habla entonces de escritura glottográfica, pero puede tratarse también de una
lengua no hablada, en este caso se hablaría de escritura
semasiográfica. Los escritos de las tribus Yukaghir son
uno de los ejemplos más conocidos de escritura semasiográfica.
Los escritos glottográficos (escritura
de lenguas habladas) pueden estar divididos en dos grandes grupos:
- Las escrituras
fonográficas se escribe lo que se dice, es decir los
sonidos de una lengua hablada (fonemas).
Las escrituras alfabéticas y/o silábicas pertenecen
a este grupo.
- Las escrituras
logográficas muestran los morfemas de
una lengua, es decir, los componentes gramaticales. Las escrituras
chinas, jeroglíficos y
cuneiformes pertenecen a este grupo.
Un mismo sistema puede servir para muchas lenguas
y una misma lengua puede estar representada por diferentes sistemas.
Los grafemas fundamentales
de una escritura pueden completarse con la utilización de
diacríticos,
de ligaduras y
de grafemas modificados.
No se tiene una fecha definitiva del momento
en el cual emergimos como especie y nos convertimos en seres capaces
de resolver, de crear, de adaptar, de inventar; antes solo era
el instinto de supervivencia el que nos hacia vivir, con el tiempo,
aparece un ser capaz de expresar y comunicar sus ideas, incluso
utilizando y adaptando cada vez más
medios.
Existen muchos hallazgos como los de las
cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o Lascaux (1940) en Francia;
con imágenes que
datan de 31,000, 24,000 y 15,000 años aproximadamente de antigüedad,
respectivamente o la cueva de Altamira (1868).

|
|